Los Tsáchila, también llamados Colorados, son un pueblo indígena que habita en las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas. Según un censo realizado en 1997, su población alcanzaba los 2.640
habitantes. Agrupada en ocho comunidades: Cóngoma Grande,
Los Naranjos, El Búho de los Colorados, El Poste, Peripa, Chigüilpe,
Otongo Mapalí y Filomena Aguavil asentados en la zona rural
del Cantón de Santo Domingo de los Colorados.
IDIOMA
Su lengua principal es el Tsafiqui, que quiere decir "verdadera palabra", su segunda lengua es el español.UBICACIÓN
Los Tsáchilas se ubican en Ecuador, Santo Domingo de los colorados . El grupo se encuentra aproximadamente en Alluriquia en el este de la provincia.
ORIGEN
Según
la historia, los orígenes del pueblo
Tsáchila provienen de los Yumbos
Colorados, además con otros nombres,
Campases, Yungas, Niguas, pero se trata
de personas que hablaban el mismo Idioma,
que tenían idénticas costumbres
y adoraban a los mismos dioses, estos
habitaban más cerca de la cordillera
de los Andes de Quito, conociéndose
diversas causas de su migración
a la parte selvática baja.
Los colorados vivían
aislados de de todo contacto con los blancos
y tuvieron desplazamientos periódicos,
a través de la inauguración
de la carretera de Quito – Santo
Domingo.
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA
Las comunas, que son uniones de familias nucleares con vínculos
de consanguinidad y afinidad patrilineales, se constituyen en
núcleos de cooperación y ayuda mutua.
Tiene dos formas de autoridad: el Cabildo, organización de nuevo tipo establecida por el Estado, y la tradicional con un jefe llamado "Miya", que legendariamente siempre ha sido un “Pone” o “Vegetalista”, como su máxima autoridad. El "Miya" ordena las actividades cotidianas de la comunidad y cura las enfermedades, ya que tiene el poder que le dan los espíritus; es quien preserva la memoria colectiva y el saber de su pueblo y lucha por la defensa de su identidad y su cultura; por lo tanto, es el guía espiritual y conductor social y político.
VESTIMENTA
El Hombre El vestido de los hombres es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé. Está conformado de mapchozmp que es un taparrabo bicolor en azul y blanco, de forma rectangular que los colonos llaman chumbillina.
El berequé complementa la prenda anterior es una faja de algodón bastante larga con la que sujetan a la cintura el taparrabo. El paniú es un pedazo de tela que se echan sobre el hombro izquierdo, casi siempre es de algodón en colores muy fuertes como rojo y amarillo. El jalí es de uso complementario, consiste en una larga manta de algodón de color blanco que se emplea en días fríos.
El colorado moderno, gusta de toda clase de adornos, como las pinturas faciales y el empastado del cabello con el achiote (bixa orellana). Los adornos más empleados son el calastushilli que es una pulsera de plata maciza con una ligera abertura para insertar la muñeca. y el mishilli que es
es una especie de coronita de algodón que se coloca en la cabeza en el casco de pelo endurecido una especie de coronita de algodón que se coloca en la cabeza en el casco de pelo endurecido.
Tiene dos formas de autoridad: el Cabildo, organización de nuevo tipo establecida por el Estado, y la tradicional con un jefe llamado "Miya", que legendariamente siempre ha sido un “Pone” o “Vegetalista”, como su máxima autoridad. El "Miya" ordena las actividades cotidianas de la comunidad y cura las enfermedades, ya que tiene el poder que le dan los espíritus; es quien preserva la memoria colectiva y el saber de su pueblo y lucha por la defensa de su identidad y su cultura; por lo tanto, es el guía espiritual y conductor social y político.
VESTIMENTA
El Hombre El vestido de los hombres es sencillo y ligero, se lo denomina palompoé. Está conformado de mapchozmp que es un taparrabo bicolor en azul y blanco, de forma rectangular que los colonos llaman chumbillina.
El berequé complementa la prenda anterior es una faja de algodón bastante larga con la que sujetan a la cintura el taparrabo. El paniú es un pedazo de tela que se echan sobre el hombro izquierdo, casi siempre es de algodón en colores muy fuertes como rojo y amarillo. El jalí es de uso complementario, consiste en una larga manta de algodón de color blanco que se emplea en días fríos.
El colorado moderno, gusta de toda clase de adornos, como las pinturas faciales y el empastado del cabello con el achiote (bixa orellana). Los adornos más empleados son el calastushilli que es una pulsera de plata maciza con una ligera abertura para insertar la muñeca. y el mishilli que es
es una especie de coronita de algodón que se coloca en la cabeza en el casco de pelo endurecido una especie de coronita de algodón que se coloca en la cabeza en el casco de pelo endurecido.
La mujer, su vestimenta es sencilla y acorde a sus necesidades
cotidianas, utilizan una falda de líneas más finas que la de los hombres.
No usan faja para ceñir la cintura; a la espalda y anudada al cuello
llevan una ligera tela de colores.
Sus principales adornos son: la bitadé o manilla, que acostumbra lucir dos en cada brazo y que se fabrican con abalorios multicolores. Una de ellas va en la muñeca y la otra en la parte superior del antebrazo. En la primera manilla prefieren los colores blanco y azul (fibacán y lo´sinba); y en la otra el verde (lo ´ sinban).
El bípode o collar es el adorno más complicado y que distingue a las mujeres tsáchilas. Lo llevan en cinco o seis cuentas que suelen llegarles hasta el abdomen. Generalmente este collar está formado por pepas de San Pedro, churos grandes y pequeños, huesecillos de aves o animales de monte y semillas.
Sus principales adornos son: la bitadé o manilla, que acostumbra lucir dos en cada brazo y que se fabrican con abalorios multicolores. Una de ellas va en la muñeca y la otra en la parte superior del antebrazo. En la primera manilla prefieren los colores blanco y azul (fibacán y lo´sinba); y en la otra el verde (lo ´ sinban).
El bípode o collar es el adorno más complicado y que distingue a las mujeres tsáchilas. Lo llevan en cinco o seis cuentas que suelen llegarles hasta el abdomen. Generalmente este collar está formado por pepas de San Pedro, churos grandes y pequeños, huesecillos de aves o animales de monte y semillas.
VIVIENDA
Es una construcción de dos aguas; consiste, por lo general, en un ambiente rectangular de trece metros de largo por siete de ancho y cinco de altura. La armazón se sustenta sobre pilares redondos o tuctangas, confeccionados de una palmera dura e incorruptible llamada bisolá.
Las soleras descansan arriba de los puntales mediante muescas. Sobre las shapangas se extienden las costaneras o birapé, de dos en dos, a distancia de unos diez metros. La casa no tiene ventanas, la cubierta dura aproximadamente dos o tres años dependiendo de la humedad y acción destructora de las cucarachas. La casa está dividida en dos comportamientos más o menos iguales, es íntegramente de madera y no tiene cimientos. Las paredes se forman con tablas de madera o caña guadúa partida. Todas las casas tienen dos puertas, una de acceso al corredor; y otra que se sitúa en la parte posterior.
ALIMENTACIÓN
La alimentación depende de los productos agrícolas, la caza y la pesca. El pandado es un plato cotidiano que consiste en uno o dos pescados chicos y una bala de plátano, colocados en una hoja de bijao. El sancocho es una de las pocas comidas líquidas que se preparan.Cuando los hombres retornan de la cacería traen las carnes ahumadas y en la casa las envuelven en hojas de plátano y las conservan junto al humo por dos semanas.
Bebida: Entre las bebidas que ellos mimo preparan están la malá, especie de cerveza fermentada de maíz o piyó, este licor fermentado puede ser también de yuca (ce´chú), cocida y masticada, usada por la comunidad en fiestas y ritos ancestrales.
COSTUMBRES
Música
La marimba es uno de los instrumentos principales y está hecha de maderas
de bambú y chonta.Baile típico Tsáchila
Para organizar una fiesta en el caserío se forman los grupos expertos en cada actividad. Con una anticipación de quince días.
En la celebración de una de las fiestas tienen la costumbre de
compartir chicha, comidas en abundancia y también música. Esta
fiesta por lo general dura de 2 a 3 días.
SHAMANISMO
Los Tsáchilas son considerados uno de los pueblos con más conocimiento
médico vegetal en las Américas. El Shaman es un hombre religioso,
autoridad y ministro sagrado. Él conduce a su familia y nación en el camino del bien para liberarla
del miedo y de la ambición. Con el adecuado manejo de sus conocimientos
los lleva hacia el conocimiento de lo sagrado.
Como un hombre de medicina, en sus ceremonias usa una amplia variedad de recursos naturales como son las plantas, animales o minerales, que combina con sus habilidades Psíquicas. Uno de los más finos ejemplos de su medicina es el Nepi (Caapi plant) un brebaje de efecto narcótico, que desnuda al paciente de sus barreras psíquicas y lo libera de sus miedos, haciendo posible que el Shamán mire con claridad su alma y perciba con frescura la condición de su cuerpo.
RITUAL SHAMANICA Es el ritual que invoca a los espíritus del ser supremo que conoce las debilidades del Ecosistema y reactiva la vida de los seres naturales e inertes. El Shamán es por excelencia un ser estático, a nivel de las Religiones Primitivas. Para él experimentar el éxtasis significa el vuelo del alma al cielo.
Como un hombre de medicina, en sus ceremonias usa una amplia variedad de recursos naturales como son las plantas, animales o minerales, que combina con sus habilidades Psíquicas. Uno de los más finos ejemplos de su medicina es el Nepi (Caapi plant) un brebaje de efecto narcótico, que desnuda al paciente de sus barreras psíquicas y lo libera de sus miedos, haciendo posible que el Shamán mire con claridad su alma y perciba con frescura la condición de su cuerpo.
RITUAL SHAMANICA Es el ritual que invoca a los espíritus del ser supremo que conoce las debilidades del Ecosistema y reactiva la vida de los seres naturales e inertes. El Shamán es por excelencia un ser estático, a nivel de las Religiones Primitivas. Para él experimentar el éxtasis significa el vuelo del alma al cielo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario